MERCEDES SOPHÍA RAMOS
Escritora Grupo ALAS MERCEDES SOPHÍA RAMOS
MERCEDES SOPHÍA RAMOS. Escritora Grupo ALAS
lunes, 19 de mayo de 2025
miércoles, 14 de mayo de 2025
jueves, 20 de febrero de 2025
MIS ARTÍCULOS - REVISTA SOLERA EDICIÓN 164
HABITAR LOS PUEBLOS VACÍOS
Es verdad, los sin techos
han ocupado infinidad de artículos, incluso existen diversas narrativas que
dictan su triste destino, es un tema al que se ha recurrido por mil razones,
puede ser por piedad o bien por otras cosas, lo cierto es que tantas opiniones denunciando
esa situación no han determinado solución alguna. Sin detallar los muchos casos
que desgraciadamente existen y el panorama que los describe, al menos no
estaría mal detenerse unos minutos y pensar que tal vez se podría dejar una
ventana abierta a la esperanza.
Hace relativamente poco
tiempo, una amiga me dejó unos trazos bastante interesantes para paliar algunos
casos de estos ejércitos mudos, estas personas llamadas invisibles se pueden
apreciar en cualquier rincón y en cualquier ciudad, en las urbes más refinadas
y en las que no lo son tanto. Independientemente del motivo de esas lamentables
situaciones, se podría intentar un plan dinámico y urgente. Nosotros los de a
pie, solo podemos dar ideas, no tenemos las herramientas necesarias, pero sí
tenemos voz.
Pues bien, esta
inteligente amiga me comentó que tal vez la solución a esa enorme desigualdad,
estaría en ubicar ordenadamente a esas personas en los pueblos más
deshabitados, en las comarcas vacías, en principio, se ajustaría a burocracias
internas, pero con el tiempo esas aldeas y tierras abandonadas podrían ser el
sustento para un montón de familias que, hoy están prácticamente en la miseria
y que no tienen donde cobijarse.
No sé quién decía que las
ideas son el principio de cualquier creación.
14 FRASES DE AMOR PARA EL 14 DE
FEBRERO
LA HUMANIDAD
INTERIOR NO SE ANUNCIA NI SE ENSEÑA, EN CAMBIO, EL AMOR NO SE PUEDE CALLAR.
DETRÁS DE SU BOCA
EXISTE UN OASIS DE AGUA Y FLORES.
LA OSCURIDAD SE ENCIENDE A CADA PASO DE SUS
PALABRAS.
NOTO QUE EN LA COPA PERDURA
LA HUELLA DE SU BESO.
NO QUIERO DESHACER EL HECHIZO QUE
PRODUJO SU MIRADA.
SÉ QUE NO
CONFUNDIRÍA SUS MANOS, NI EN MITAD DE LA PENUMBRA, NI EN LA PLENITUD DEL UNIVERSO.
NADA ES COMPARABLE AL PAISAJE QUE DIBUJA NUESTRO AMOR.
EL DÍA QUE TE
DEJE ENTRAR EN MI PENSAMIENTO, SOLO ENCONTRARÁS REFLEJOS DE TI.
NUNCA ME OPONDRÉ A TODO LO QUE HAGAS, DIGAS O
DESEES, INCLUSO CUANDO YA NO ME QUIERAS.
MI PEQUEÑA NAVECILLA
REMA POR CADA RINCÓN DE LOS OCÉANOS, BÚSCAME EN ALGUNOS DE SUS PUERTOS.
EL AMOR ES
SIEMPRE INVISIBLE, PERO SUS ACTOS SON TAN EVIDENTES COMO EL BONITO COLOR DE SUS
OJOS.
SABER DE
TI, VERTE, TOCARTE ES EL ALIMENTO QUE NUTRE EL FLUIR DE MI SANGRE.
TUS PALABRAS PRODUCEN EN MÍ UN SINFÍN DE TERNURA,
SON COMO UN IMÁN, A VECES, ATRAE A LA FELICIDAD QUE CREÍ PERDIDA.
EN CADA
DESPEDIDA SE APAGA LA LUZ QUE ENCIENDES A TU VUELTA.
sábado, 16 de noviembre de 2024
REVISTA SOLERA N.º 161 - 162
DIEGO CEANO
Escribir
sobre Diego Ceano es infinitamente gratificante, su polifacética obra nos lleva
por todas las rutas del arte, una de sus principales virtudes es su
incuestionable amor a Málaga, la investigación constante que Diego ha dedicado
a la sabiduría de costumbres y tradiciones de nuestra ciudad ha situado a Ceano
en la cúspide de la excelencia.
En
otro orden de valores, el escritor cuenta con medio centenar de libros
publicados, suficiente demostración para obtener sin preámbulos un alto puesto
en el ámbito literario, él que no es amigo de halagos ni de pleitesías
sobresale notablemente en este apartado intelectual.
Diego
a su vez es autor de sendas obras de teatro, artículos, prólogos y de
interminables facetas relacionadas con la cultura, sin duda, sus dones alcanzan
un nivel que recordarían a los grandes personajes que han transferido
atemporalmente en la historia de nuestra ciudad.
Otra
de sus muchas facetas artísticas es la de pintor naïf, su maestría en
esta disciplina conlleva una interminable y numerosa obra plagada de estampas y
lugares emblemáticos de Málaga y también de otras ciudades, su particular
colorido en espacios detalladamente argumentados, nos transportan a un deleite
de sensaciones difícilmente explicable.
Todo
ese derroche de arte lo comparte imbatible con todos aquellos artistas inéditos
o desconocidos que lo necesiten, Diego, sin más expectativas que el humanismo
que lo identifica, les ofrece su mano desinteresadamente y con verdadera alma de
gestor cultural les presta su ayuda, su atención y su valioso tiempo,
organizando impecablemente infinidad de exposiciones colectivas, todo en
sintonía con una génesis de bien hacer y de respeto absoluto por los demás y
por el arte que representan, además, nuestro querido geminiano hace gala a su
benefactor carácter sabiendo disfrutar de la buena gastronomía y siendo
nombrado Pintancero Mayor por una reconocida hermandad
gastronómica.
Por
todos estos enormes valores, Diego ha sido entrevistado en multitud de ocasiones,
siendo admirado y querido en Málaga como un excelente embajador, además, de un
referente irrepetible, sin embargo, todo sería poco y se espera que su figura
sea reconocida favorablemente por nuestras instituciones culturales.
¡Sería
una magnífica y merecida noticia!
¿Qué sería un sueño al revés? Pues podría que sucediera justo todo lo contrario de los orígenes del sueño, entonces estaría claro que el propósito quedaría nulo y con él se desvanecería el anhelado sueño. Tampoco se daría el caso que esa posibilidad correspondiera a huir de los deseos cumplidos, no es la idea exacta lo que un sueño al revés manifiesta.
Tal
vez buscando el ángulo bueno de las cosas, ese revés nos ayudaría a excluir
definitivamente el sueño que tantas veces a conducido nuestro ánimo a
desalentados y furtivos momentos, el esfuerzo interior ha podido ser tan
frustrante como subir una abrupta cima intentando buscar un jardín en la más
evidente aridez. En ese caso, si el
jardín no existe el sueño dejaría de tener validez e inmediatamente quedaríamos
libres de él.
Sería
una quimera pensar que todos los sueños se hacen realidad, si buscamos
resultados todo puede tener su lado positivo, por ejemplo, tal vez se podría recurrir
a visualizar con lucidez nuestros sueños, esas prácticas según los psicólogos
son muy socorridas, en ellas se sostienen que alteran gradualmente algunas
hormonas que propagan el bienestar general en la psiquis de las personas, por
tanto, los sueños tienen reversos y se pueden dirigir a otros lugares distintos
para los que en principio se diseñaron. Lo mejor de ello es que los sueños al
revés nos pueden dar muy gratas sorpresas, porque justo esa fantasía inusitada
dentro de nuestro ser, se pone del revés para
ofrecernos en grado exponencial mucho más de lo que en principio soñamos y
además de modo real.
DECIR SÍ
Decir sí, a lo imaginado, a lo que implica riesgo
a lo que carece de estabilidad, a lo que no tiene explicación
a aquello que contiene incoherencia o inconcebibles inconvenientes
a lo que se espera una enorme derrota
a la valentía, a lo que te pide el corazón
a lo que crees, sin esperar nada a cambio.
Decir sí, a contra corriente, sin más preámbulos, sin más dudas
sin más expectativas, aliándose con la incertidumbre
con lo que podría ser un desconcierto o un seguro desacierto
decir sí, a la boca del lobo, a un laberinto sin puertas
a un naufragio sin salvavidas, a un vuelo sin alas
por encima del mundo, decir SÍ.
Esta inédita prosa poética está inspirada en todos aquellos anhelos por los
que creemos luchar y en la valentía de dejarse llevar por el fluir del corazón,
es decir, siempre sí a pesar de la contraria evidencia, tanto en temas sociales
como en los afectivos, solo nos bastaría una leve intuición para asentir. No se
trataría de tirarse al vacío o a un acantilado sin mar, tampoco de precipitarse
a una incursión sin límites; se explicaría de ser consecuentes con nuestro
interior y también con todas aquellas cosas que pudieran contener trazos de
felicidad y de alegría, no vaya a ser que por contentar a otros no nos
atrevemos a equivocarnos o directamente desistamos de acertar con la ruta
elegida.
No olvidemos que los vientos cambian repentinamente su dirección y puede
que alguna vez sople a nuestro favor.
Digamos SÍ.
MONTE DE LA VICTORIA
El monte de la
Victoria está ubicado en plena urbe, el Jardín de los Monos y la calle Victoria
quedan a muy poca distancia de este monte que, más que eso es un precioso y
frondoso bosque, pues bien, justo subiendo por la malagueña calle de la
Amargura, nos encontramos con ese paseo lleno de sorpresas y puro arte.
Los aromados eucaliptos, pinos y toda la arboleda
que cubren esta preciosa ruta, acompañan a una zona que emite un caudal de
sensaciones que solo puede ofrecer el esplendor del campo en su estado natural
más diverso, allí el ecosistema queda intacto, nada ni nadie lo ha perturbado
excepto un artista, él y sus manos han esculpido un buen número de tocones y de
troncos talados al azar, el espectáculo inesperado nos regala una obra en mitad
de la naturaleza. Al observar su gran creación queda patente que este artista
no pretende culminar su talento en reconocimientos o gratitudes, su propósito
se basa en la grandeza de los altos artistas, crear solo por el goce exclusivo
de realizarlo. Los tocones esculpidos nos recuerdan al estilo románico de la
ciudad de Petra, sus torres trabajadas en recovecos, curvas y curiosos
pórticos, trasladan la imaginación a lugares secretos y sagrados.
El escultor Manuel Ledesma, cuyo nombre no
aparece grabada en ninguna de sus obras merecería una repercusión inmediata,
sus tocones al aire libre y sin ninguna protección serían dignos de ocupar un
distinguido lugar en los más selectos museos de nuestra ciudad, sería
lamentable que la intemperie estropease esta insigne obra y finalmente quedasen
en el olvido.
Este monte llamado antes el cerro de San Cristóbal, es bien llamado hoy el
monte del paraíso, es un nombre muy apropiado, en él se sienten multitud de
percepciones, poniendo en guardia los sentidos, emite serenidad y mucha calma,
al mismo tiempo, nos trasmite confianza al sentir nuestro cuerpo como una parte
esencial del propio bosque.
Es Málaga por sí sola una ciudad edénica, en muy poco tiempo podemos recorrer
mar y campo, valles y montañas, bosques y acantilados, y todo aquello que se le
antoje a la diosa naturaleza.
Algo muy importante para visitar este lugar, es elegir una buena compañía, en
mi caso, fui acompañada por mi hermano, artista de altas sensibilidades y buen
espectador de la cultura y de las cosas bellas, eso es esencial para poder
disfrutar de esos senderos maravillosos,
llenos de aromas, colores y arte, cuyas excelencias podemos examinar sin
límites en el monte de la Victoria.
domingo, 28 de julio de 2024
POESÍA Y TRES COSAS DIFERENTES. ARTÍCULOS SOLERA 160
POESÍA
Se dice que la poesía es
la expresión de la belleza por medio de la palabra, creo que también es la
exposición más grande de los sentimientos de los que la crean, en ese ingenio
los sentidos se abrazan en mutua intimidad.
La desnudez de un/a poeta
se transcribe lentamente en cada verso, su melifluo conecta intensamente con
una inexplicable sensación que brota desde el alma para vaciar cada palabra
deliberadamente, la poesía se inspira en el/la poeta y lo dirige
inexcusablemente hasta culminar la delicada obra.
Los poemas son trozos
delimitados de la libertad más incuestionable del versador, en sus vocablos se
mezclan los credos más sinceros y puros, ellos transitan por el pensamiento
lírico de su autoría y lo hace revivir en las manos de sus lectores, en ese
transcurrir discierne abiertamente las emociones, ellas se expanden
irremediablemente en la sensibilidad más extrema, su enorme potencial es capaz
de contar en unos cuantos versos la historia de toda una vida, y no solo eso,
su corta extensión puede cambiar percepciones e incluso logra contagiar sueños
y anheladas dichas, su huella apunta directamente en la diana del imaginario
convirtiendo al lector/a en su más fiel aliado.
Los poemas son la esencia
de la literatura, ellos crean lazos indestructibles a través del tiempo, en su
lectura breve su género nos hace viajar a lugares inexplorados y nos muestra el
fluir incesante de otros nuevos horizontes.
FRAGMENTO DE UNO DE MIS
POEMAS PUBLICADOS EN LA ANTOLOGÍA “REUNIDOS CON EL SOL”
LIBROS
Recuerdes que
un día te ayudé a sentir
a aprender
cosas inalcanzables
así siempre te
agradecía tu compañía
nunca olvidaré
tus manos tibias
esas que
mimaban mis páginas
a veces,
salpicabas con tu aliento
otras veces,
tus lágrimas derramabas
toda una
aventura vivimos juntos
cuando en la
noche tú te entregabas
quería que el
Sol pasara pronto
en la lectura
yo te esperaba.
SEMANA SANTA
Es la segunda vez que
escribo de este tema, y desde luego lo haré más veces si no se arregla lo que a
continuación paso a explicar, situemos el foco en la Semana Santa, en concreto
el Jueves Santo, la legión y el Cristo de Mena levantan pasiones (bueno,
el Cristo no es de Mena, puesto que lo esculpió el malagueño Palma)
agrupando a personajes ilustres de toda índole, pues bien, en la foto fija que
recogían las distintas cámaras de televisiones, principalmente la de RTVE, nos detenemos
de nuevo en un horrible desconchón en las paredes exteriores del portón
principal, esos desperfectos se
apreciaban desde todos los ángulos y desde luego no pasaban
inadvertidos. Esa dejadez no solo
deja en entredicho a la congregación, sino más bien a todos los malagueños que
se representan en un acto solemne de esta naturaleza.
A ver si tenemos suerte y
el año que viene no tengo que volver al mismo tema.
SIN PAPELES
Hace muy poco presencié
un caso algo lamentable, la cuestión es que no se trata de valorar las reglas
establecidas, sin embargo, sí se traduce en apreciar hechos que disminuyen la
dignidad del ser humano. Como sabemos, algunas personas de otros países menos
favorecidos que el nuestro se postulan para buscarse la vida de la manera que
mejor pueden, se trata de subsistir a contra corriente, en esa difícil
situación esas personas son perseguidas por no contar con los documentos que le
acrediten, a veces, antes de verse repatriados ellos han de correr como
animales acorralados, al igual que si hubiesen cometido un gran crimen. Si
hablamos de globalización no debemos olvidarnos de la humanidad y de la
sintonía entre las personas del mundo.
INMORALIDAD
Al menos los de a pie
podemos protestar, aunque de momento no consigamos hacer nada más que opinar al
respecto, se prevé que en años venideros estos comercios entre deportistas y
todos sus grandes entramados se desvanecerán.
jueves, 11 de julio de 2024
ADOLFO RAMOS, RECITANDO LOS POEMAS, "EL GLOBO AMARILLO" Y "LIBROS"
AQUÍ LOS ENLACES PARA ESCUCHAR LOS POEMAS ara escuchar los poemas
https://tmx28.app.goo.gl/P8YRcS
https://m.starmakerstudios.com/a-vue3/playrecording?app=sm&from_sid=62096366679&guide_type=2&is_convert=true&pg_rf_ca_vn=14&pid=share_exp2&recordingId=11821949106226021&share_type=whatsapp
EL GLOBO AMARILLO
crearon la gran montaña invisible,
por donde sube el viento que respiro,
aire que suspira o ríe...
que bandea y avanza, que retrocede y
sigue,
nunca sol, ni tampoco noche
nunca día, ni tampoco tarde.
Me sentaba en el escalón de los sueños
para inflar el globo amarillo de mis
deseos,
para ver, cómo se desinflaba al aire,
para quedar otra vez más en el lugar
donde
acababa de empezar,
nunca sol, ni tampoco noche
nunca día, ni tampoco tarde.
Cuando me enredaba en tus ojos,
con la memoria automática en ti,
me
subía a la torre más alta, la que no tiene fin...
allí me condenaba, y me clavaba a ti,
en esa espera ya esperada, tú volvías a
mí,
nunca sol, ni tampoco noche
nunca día, ni tampoco tarde.
Los
libres pensamientos recibo
ideas
sublimes dentro de mí.
Recuerdo
el día que fui publicado
qué
alegría, qué expectación
nacer
para el mundo entero
escritos
para la eternidad, para ti
teniendo
vida propia, para siempre.
No
será el fuego mi mayor enemigo
mi
mayor enemigo es el descuido
tampoco
es el tiempo mi destructor
no
voy a culpar a nadie, ni a ti
pero
por favor sálvame
no
me tires en un contenedor azul
no
quiero verme en un mercadillo
ni
tirado es un escalón
ni
tampoco rodando por un banco.
Siendo
yo un trozo de árbol
solo
te pido que no me abandones
que
cuando no me puedas cuidar
me
dejes en buenas manos
me
des a alguien que me quiera
que
me aprecie como a un tesoro.
Y
cuando te despidas de mí
sientas
que soy tu amigo
recuerdes
que un día te ayudé a sentir
a
aprender cosas inalcanzables
así
siempre te agradecía tu compañía
nunca
olvidaré tus manos tibias
esas
que mimaban mis páginas
a
veces, salpicabas con tu aliento
otras
veces, tus lágrimas derramabas
toda
una aventura vivimos juntos
cuando
en la noche tú te entregabas
quería
que el Sol pasara pronto
en
la lectura yo te esperaba.